martes, 24 de abril de 2012

BIENVENIDA

Bienvenidos al
BLOG DE LA TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIÓN.

los invitamos a que estén pendientes revisando el BLOG, Puesto que toda información encontrada les puede ser muy útil, para su vida personal, social y laboral. En este encontraran todo lo relacionado con la construcción de obras civiles, los conocimientos adquiridos durante la etapa lectiva y productiva en el SENA como aprendices.

viernes, 20 de abril de 2012

ARQUITECTOS

¿QUE ES LA CONSTRUCCION?
Es el arte o tecnica de fabricar edificios e infraestructura, en un sentido mas amplio, se denomina construccion todo aquello que exige, antes de hacerse, tener o disponer de un proyecto o una planificacion predeterminada.
Construccion: todo lo que se crea, primero imaginariamente y luego fisicamente.

TIPOS DE CONSTRUCCIONES
•Residencial
•Comercial
•Industrial
•Obras publicas
•Institucionales



¿QUE ES ARQUITECTURA?
Es el arte y la tecnica de proyectar y diseñar edificios, otras estructuras y espacios que forman el entorno humano. El arquitecto es el jefe o director de la obra.

PERFIL DE UN TECNOLOGO EN CONSTRUCCION
Es un profesional con formacion integral y competencias para participar en grupos interdisciplinarios, encargados del diseño, la construccion y la interventoria de obras civiles; planear y asesorar los aspectos tecnicos que se deben seguir en un proceso constructivo; administrar los recursos humanos y fisicos que se requieren para la construccion de obras civiles, haciendo enfasis en el control de calidad de los diferentes materiales.

ETICA PROFESIONAL
Conocimiento y Habilidad: Debemos esforzarnos por mejorar nuetros conocimientos y habilidades profesionales.

Estándares de Excelencia: Debemos continuamente buscar elevar los estándares de excelencia, estética, estudio de la Arquitectura y el Urbanismo; investigación, entrenamiento y práctica.

Reconocimiento por parte de la comunidad: Debemos esforzarsarnos en mejorar el aprecio de la comunidad y de sus autoridades en el reconocimiento de la Arquitectura y de las funciones y responsabilidades de los Arquitectos.

Artes afines: Debemos promover las artes afines (pintura, escultura, maquetismo, vitralismo, fotografía, etc.) y contribuir a su desarrollo.

REGLAS
En la práctica de la Arquitectura, debemos demostrar aptitud razonable y debemos aplicar los conocimientos y habilidades técnicas comúnmente aplicables a cada caso concreto. (Art. 33 Ley Reglamentaria del Art. 5 Constitucional y sus correlativos en las legislaciones de los Estados).
Tenemos deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella pueden desarrollar plenamente su personalidad. (Art. 29 Declaración Universal de los Derechos Humanos y sus correlativos en la legislación federal y de los Estados).

LOS INGENIEROS.

                  





     
                                      QUE ES EL SENA

El SENA cumple la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral para la incorporación de las personas en actividades productivas que contribuyan al crecimiento social, económico y tecnológico del país.


Además de la formación profesional integral, impartida a través de nuestros Centros de Formación, brindamos servicios de Formación continua del recurso humano vinculado a las empresas; información; orientación y capacitación para el empleo; apoyo al desarrollo empresarial; servicios tecnológicos para el sector productivo, y apoyo a proyectos de innovación, desarrollo tecnológico y competitividad.






                


                                     

                                    ALGO DE SU HISTORIA


El Nombre, SENA, lo escogió Martínez Tono, quien admiraba el río Sena que cruza a París, la ciudad luz, capital de Francia, donde estudió aspectos relacionados con la formación profesional. 


Antes de cumplir 30 años, Rodolfo Martínez, convirtió su tesis de grado, "La Formación Profesional en el Marco de una Política de Empleo", en el SENA, institución a la cual estuvo vinculado durante 17 años, desde su creación en 1957, hasta el cambio de dirección propuesto por el presidente Alfonso López Michelsen en 1974. 



Estaba convencido de que sin capacitación del talento humano no habría desarrollo. Por eso aprovechó las becas de la O.I.T. para conocer las experiencias en formación profesional acelerada implementadas en Europa después de la Segunda Guerra Mundial y el apoyo de ese organismo con expertos que vinieron a Colombia. 



La institución que Rodolfo Martínez Tono dirigió con “mano dura” y manteniendo a raya la politiquería, ofreció instrucción calificada al talento humano para enfrentar los retos propios de una industria en crecimiento. Por ello, desde el principio, su influencia fue notoria. 



La naciente entidad no solo formaba técnicos, sino también empresarios y promovía las pequeñas y medianas empresas. 






                             




 Misión

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.




Visión

El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.









                                   HIMNO DEL SENA

Nuestro himno, compuesto hace cerca de dos décadas, exalta el amor a la vida, a la patria y al trabajo.
Letra: Luis Alfredo Sarmiento
Música: Daniel Marlez

CORO
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el animo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor

I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.

II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.

III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.

IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tesón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.






Principios, valores y compromisos institucionales

La actuación ética de la comunidad institucional se sustenta en los siguientes principios, valores y compromisos:

Principios
  • Primero la vida
  • La dignidad del ser humano
  • La libertad con responsabilidad
  • El bien común prevalece sobre los intereses particulares
  • Formación para la vida y el trabajo
Valores
  • Respeto
  • Librepensamiento y actitud crítica
  • Liderazgo
  • Solidaridad
  • Justicia y equidad
  • Transparencia
  • Creatividad e innovación
Compromisos institucionales
  • Convivencia pacífica
  • Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar
  • Disciplina, dedicación y lealtad
  • Promoción del emprendimiento y el empresarismo
  • Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente
  • Honradez
  • Calidad en la gestión.
POR

JHONATAN STIVEN GUTIERES MENDEZ
OMAR DANIEL ROLDAN
FRANCISCO ALBERTO MENDOZA SEPULVEDA
SERGIO GUSMAN
              

LOS CONSTRUCTORES

LOS CONTRATISTAS






MISIÓN 

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.


VISIÓN 


El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positiva mente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.



DIRECTIVAS QUE FORMAN EL COMPLEJO SENA

-LUIS ALFONSO HOYOS ( DIRECTOR GENERAL DEL SENA)
-JHON JAIRO GOMEZ RODAS (DIRECTOR REGIONAL, MEDELLIN)
-JUAN GUILLERMO CARVAJAL CORREA ( SUBDIRECTOR DE COMPLEJO PTO BERRIO)
-JAVIER ARANGO (DIRECTOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL 
-DIEGO LUIS RENDON (CAPELLÁN  GENERAL DEL SENA) 
-MAURICIO SANTA MARÍA (MINISTRO DE PROTECCIÓN SOCIAL)  
-ASTRID ELENA AGUDELO MORATO ( COORDINADORA ACADÉMICA DE PTO BERRIO)

HISTORIA SENA

El sena fue creado por el señor RODOLFO MARTINEZ  en 1957, fue el el quien decidió el nombre SENA ( Servicio Nacional De Aprendizaje ) y estuvo vinculado por 17 años.

Después llega el señor ALFONSO LOPEZ en 1974. hoy en día el sena cumple 54 años de formación para los aprendices; ademas el sena nos brinda bienestar, calidad de vida, formación para el trabajo.






Himno

Nuestro himno, compuesto hace cerca de dos décadas, exalta el amor a la vida, a la patria y al trabajo.

Letra: Luis Alfredo Sarmiento
Música: Daniel Marlez


CORO

Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el animo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor



I

De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.



II

En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.



III

Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.



IV

Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tesón!
que la patria en nosotros espera,

su pacífica revolución. 


NUESTRO TRABAJO COMO APRENDICES...


EN ESTE CENTRO DE FORMACIÓN OBTENEMOS HABILIDADES QUE PODEMOS DESEMPEÑARLAS EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCION Y ASI TENDREMOS CONOCIMIENTOS PARA EMPRENDER NUESTRA PROPIA EMPRESA... 







Respeto
Librepensamiento y actitud crítica
Liderazgo
Solidaridad
Justicia y equidad
Transparencia
Creatividad e innovación




COMPROMISO  INSTITUCIONAL:


Convivencia pacífica

Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar
Disciplina, dedicación y lealtad
Promoción del emprendimiento y el empresarismo
Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente
Honradez
Calidad en la gestión








INTEGRANTES 
OMAR YESITH PABON OSORNO
MAYRA ALEJANDRA LOPEZ AGUDELO
OBED VANEGAS 
FABIAN QUIROZ
LUISA FERNANDA VIANA PADILLA 



PROYECTOS CIVILES.

Himno  Sena



Logo Sena

Misión

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.



Visión
El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.



Principios, valores y compromisos institucionales


La actuación ética de la comunidad institucional se sustenta en los siguientes principios, valores y compromisos:

Principios

  • Primero la vida
  • La dignidad del ser humano
  • La libertad con responsabilidad
  • El bien común prevalece sobre los intereses particulares
  • Formación para la vida y el trabajo
Valores

  • Respeto
  • Librepensamiento y actitud crítica
  • Liderazgo
  • Solidaridad
  • Justicia y equidad
  • Transparencia
  • Creatividad e innovación
Compromisos institucionales

  • Convivencia pacífica
  • Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar
  • Disciplina, dedicación y lealtad
  • Promoción del emprendimiento y el empresarismo
  • Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente
  • Honradez
  • Calidad en la gestión

Objetivos y Funciones.


Objetivos.


El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, tiene los siguientes objetivos:

1. Dar formación profesional integral a los trabajadores de todas las actividades económicas, y a quienes sin serlo, requieran dicha formación, para aumentar por ese medio la productividad nacional y promover la expansión y el desarrollo económico y social armónico del país, bajo el concepto de equidad social redistributiva.

2. Fortalecer los procesos de formación profesional integral que contribuyan al desarrollo comunitario a nivel urbano y rural, para su vinculación o promoción en actividades productivas de interés social y económico.

3. Apropiar métodos, medios y estrategias dirigidos a la maximización de la cobertura y la calidad de la formación profesional integral.

4. Participar en actividades de investigación y desarrollo tecnológico, ocupacional y social, que contribuyan a la actualización y mejoramiento de la formación profesional integral.

5. Propiciar las relaciones internacionales tendientes a la conformación y operación de un sistema regional de formación profesional integral dentro de las iniciativas de integración de los países de América Latina y el Caribe.

6. Actualizar, en forma permanente, los procesos y la infraestructura pedagógica, tecnológica y administrativa para responder con eficiencia y calidad a los cambios y exigencias de la demanda de formación profesional integral.

Funciones

Son funciones del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, las siguientes:

1. Impulsar la promoción social del trabajador, a través de su formación profesional integral, para hacer de él un ciudadano útil y responsable, poseedor de valores morales éticos, culturales y ecológicos.

2. Velar por el mantenimiento de los mecanismos que aseguren el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, relacionadas con el contrato de aprendizaje.

3. Organizar, desarrollar, administrar y ejecutar programas de formación profesional integral, en coordinación y en función de las necesidades sociales y del sector productivo.

4. Velar porque en los contenidos de los programas de formación profesional se mantenga la unidad técnica.

5. Crear y administrar un sistema de información sobre oferta y demanda laboral.

6. Adelantar programas de formación tecnológica y técnica profesional, en los términos previstos en las disposiciones legales respectivas.

7. Diseñar, promover y ejecutar programas de formación profesional integral para sectores desprotegidos de la población.

8. Dar capacitación en aspectos socioempresariales a los productores y comunidades del sector informal urbano y rural.

9. Organizar programas de formación profesional integral para personas desempleadas y subempleadas y programas de readaptación profesional para personas discapacitadas.

10. Expedir títulos y certificados de los programas y cursos que imparta o valide, dentro de los campos propios de la formación profesional integral, en los niveles que las disposiciones legales le autoricen.

11. Desarrollar investigaciones que se relacionen con la organización del trabajo y el avance tecnológico del país, en función de los programas de formación profesional.

12. Asesorar al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en la realización de investigaciones sobre recursos humanos y en la elaboración y permanente actualización de la clasificación nacional de ocupaciones, que sirva de insumo a la planeación y elaboración de planes y programas de formación profesional integral.

13. Asesorar al Ministerio de Educación Nacional en el diseño de los programas de educación media técnica, para articularlos con la formación profesional integral.

14. Prestar servicios tecnológicos en función de la formación profesional integral, cuyos costos serán cubiertos plenamente por los beneficiarios, siempre y cuando no se afecte la prestación de los programas de formación profesional.



grupo 6

grupo 6